LAS SIETE PREGUNTAS DE ORO EN LA CRIMINALÍSTICA
¿ QUÉ ?
Qué ha sucedido, es homicidio, suicidio, accidente o muerte natural
Qué ha sucedido, es homicidio, suicidio, accidente o muerte natural
¿ QUIÉN O QUIENES ?
Quién es la víctima y/o Quién es el victimario.
Quién es la víctima y/o Quién es el victimario.
¿ CÓMO ?
A partir de la valoración de rastros, huellas e indicios en general, nos determinará una probable Mecánica y Reconstrucción de los Hechos.
A partir de la valoración de rastros, huellas e indicios en general, nos determinará una probable Mecánica y Reconstrucción de los Hechos.
¿ CUÁNDO ?
Inicialmente se consideran las declaraciones de familiares y/o testigos de los hechos; lo observado en el lugar de los hechos, así mismo, los Signos Tanatológicos observados en el cuerpo del occiso al momento de su examen externo y ropas que portaba.
Inicialmente se consideran las declaraciones de familiares y/o testigos de los hechos; lo observado en el lugar de los hechos, así mismo, los Signos Tanatológicos observados en el cuerpo del occiso al momento de su examen externo y ropas que portaba.
¿ DÓNDE?
Para distinguir entre el Lugar de los Hechos y el Lugar del Hallazgo.
Para distinguir entre el Lugar de los Hechos y el Lugar del Hallazgo.
¿ CON QUÉ ?
Las características de las lesiones, nos permiten determinar el Agente Vulnerante empleado en el hecho que se investiga y una posición Víctima-Victimarlo.
Las características de las lesiones, nos permiten determinar el Agente Vulnerante empleado en el hecho que se investiga y una posición Víctima-Victimarlo.
¿ POR QUÉ ?
En base al análisis de todos los elementos de estudio e indicios, se podrá tener un móvil del delito y una mecánica de los hechos.
En base al análisis de todos los elementos de estudio e indicios, se podrá tener un móvil del delito y una mecánica de los hechos.