domingo, 24 de noviembre de 2013

Las siete preguntas de oro de la criminalista



LAS SIETE PREGUNTAS DE ORO EN LA CRIMINALÍSTICA

¿ QUÉ ?
Qué ha sucedido, es homicidio, suicidio, accidente o muerte natural

¿ QUIÉN O QUIENES ?
Quién es la víctima y/o Quién es el victimario.

¿ CÓMO ?
A partir de la valoración de rastros, huellas e indicios en general, nos determinará una probable Mecánica y Reconstrucción de los Hechos.

¿ CUÁNDO ?
Inicialmente se consideran las declaraciones de familiares y/o testigos de los hechos; lo observado en el lugar de los hechos, así mismo, los Signos Tanatológicos observados en el cuerpo del occiso al momento de su examen externo y ropas que portaba.

¿ DÓNDE?
Para distinguir entre el Lugar de los Hechos y el Lugar del Hallazgo.

¿ CON QUÉ ?
Las características de las lesiones, nos permiten determinar el Agente Vulnerante empleado en el hecho que se investiga y una posición Víctima-Victimarlo.

¿ POR QUÉ ?
En base al análisis de todos los elementos de estudio e indicios, se podrá tener un móvil del delito y una mecánica de los hechos.



Fijación de indicios


FIJACIÓN DE INDICIOS EN EL LUGAR
DE LA INVESTIGACIÓN

FIJACIÓN: Acción de fijar.
FIJAR: Determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto.
Es el aseguramiento de todos los indicios que se hallaron en el lugar de la investigación, se hace con la finalidad de contar con un registro que pueda ser utilizado en cualquier momento e incluso está integrado en la CARPETA DE INVESTIGACIÓN.
TÉCNICAS DE LA FIJACIÓN DE LOS INDICIOS
DESCRIPCIÓN ESCRITA
Se describirán detalladamente los indicios que estén íntimamente relacionados con el hecho que se investiga, mencionando tipo, forma, cantidad, color, olor, dimensiones, ubicación, orientación, situación y posición de los cadáveres, objetos, armas, muebles e indicios en general, ésta debe ser con precisión, claridad, concisa, sencilla, directa y lógica en su desarrollo, debiendo ser de lo general a lo particular.
FIJACIÓN  FOTOGRÁFICA
Se tomaran desde el inicio de la investigación, con el fin de plasmar en papel la forma en que sé tubo a la vista el lugar de la investigación, al momento de nuestra intervención; esta fijación se realiza, tomado las siguientes fotografías:

Fotografías Generales.
Fotografías Relacionadas.
Fotografías Medianos Acercamientos.
Fotografías de Acercamientos.
Fotografías de Gran Acercamientos.

FIJACIÓN PLANIMETRÍA
Se realiza un plano o croquis del lugar de la investigación, donde se dibujan a escala todos y cada de los indicios encontrados en el lugar, indicando la distancia entre ellos por medio de coordenadas y ubicándolos a puntos fijos.
  • Croquis Simple.
  • Plano de Kenyeres con muros abatidos.


FIJACIÓN POR MOLDEADO
Este tipo de fijación se realizara cuando en el lugar se localicen impresiones de huellas de objetos, de calzado, pies descalzados y neumáticos sobre superficies blandas.
FIJACIÓN POR MAQUETA
Esta normalmente se utiliza para no regresar al lugar de la investigación y demostrar ciertas dinámicas, apreciándose en esta distancias entre un indicio y otro, así como tener un punto de referencia y una vista general, cabe mencionar que ésta se hace en rigurosa escala.

FIJACIÓN POR VÍDEO

Es el registro en forma completa, dinámica de todo lo que se encuentra en el Lugar de la Investigación, así como la totalidad de lo actuado por quienes han intervenido en el mismo.


















Principios de la criminalista


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CRIMINALÍSTICA.
a) Principio del Intercambio.- Al producirse un hecho delictivo se lleva a cabo un intercambio de material sensible (indicios) entre la VICTIMA, el VICTIMARIO y el Lugar de los Hechos.

b) Principio de Correspondencia de Características.- Nos permite a través de comparaciones entre 2 objetos o más corroborar o comprobar, sí corresponden esas marcas, huellas o indicios entre sí con un tercero.

c) Principio de la Reconstrucción de los Hechos.- Nos permite a través del análisis practicado a los indicios establecer cómo se desarrollaron los hechos investigados.

d) Principio de las Probabilidades.- Nos permite establecer de acuerdo al número de características encontradas, si 2 indicios son iguales o no, o que pertenezcan a un mismo grupo o clase.



Criminalistica


ETIMOLOGÍA DE LA CRIMINALÍSTICA
Dada su estructura científica y su consideración en la Enciclopedia de las Ciencias Penales, “La Criminalística es una ciencia penal que se ocupa técnicamente en la investigación del crimen”.

Etimológicamente la CRIMINALÍSTICA proviene de:
  CRIMEN, INIS.- Crimen.
  ISTA.- Ocupación u Oficio.
  ICA.- La Ciencia de.

“LA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL CRIMEN”